martes, 12 de abril de 2011

SIDA: no te la juegues!!

 
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus relacionado con el SIDA. El VIH debilita la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y las enfermedades. Cualquiera de nosotros puede contagiarse con el VIH.
Para tu información, el 20% de las personas que recientemente han sido diagnosticadas con SIDA tienen entre 20 y 30 años. Seguramente contrajeron el VIH cuando estaban en la escuela secundaria, ya que una persona que contrae el VIH tarda varios años en mostrar señales del SIDA.
El VIH se transmite de una persona a otra principalmente cuando se mezclan o intercambian líquidos producidos por el cuerpo, como la sangre (y la sangre de menstruación), el semen, los flujos vaginales y la leche materna.
Te puedes contagiar con el vih:
  • si no usas un condón en una penetración anal o vaginal
  • si chupas el sexo de un hombre o de una mujer sin protección plástica
  • si compartes jeringuillas y agujas
  • si una madre lo tiene durante el embarazo o si una madre que está infectada le da el pecho a su hija(o)
No te puedes contagiar con el vih:
  • por medio de besos, sudor, lágrimas
  • por medio de abrazos
  • por contacto con asientos de inodoros
  • en las piscinas o albercas
  • si donas sangre
¡El vih es un virus y no discrimina! No le importa si eres "gay", "straight" o bisexual. Seas lo que seas, si no tomas precauciones y no practicas el sexo seguro, corres el riesgo de contraer el VIH. 


Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad.
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.

Transmisión
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la materno-filial (transplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después).
Con menor frecuencia se han descrito casos de transmisión del VIH en el medio sanitario (de pacientes a personal asistencial y viceversa), y en otras circunstancias en donde se puedan poner en contacto, a través de diversos fluidos corporales (sangre, semen u otros), una persona infectada y otra sana; pero la importancia de estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico.

Portadores y enfermos de SIDA
Se llama portador a la persona que, tras adquirir la infección por el VIH, no manifiesta síntomas de ninguna clase. Se llama enfermo de SIDA al que padece alguno de los procesos antedichos (infecciosos, tumorales, etc), con una precariedad inmunológica importante. Tanto el portador como el enfermo de SIDA se denominan seropositivos, porque tienen anticuerpos contra el virus que pueden reconocerse en la sangre con una prueba de laboratorio.
En líneas generales, desde que una persona se infecta con el VIH hasta que desarrolla SIDA, existe un período asintomático que suele durar unos 10 años. Durante este tiempo el sistema inmune sufre una destrucción progresiva, hasta que llega un momento crítico en que el paciente tiene un alto riesgo de padecer infecciones y tumores.
Se estima que, por término medio, existen alrededor de 8 (de 5 a 12) portadores por cada enfermo de SIDA.
En ausencia de tratamiento la evolución natural de la enfermedad por el VIH aboca necesariamente al desarrollo de SIDA al cabo de unos años. Así ocurre actualmente, por desgracia, en los países subdesarrollados.
Sin embargo, con la aparición en el año 1996 de la nueva y potente terapia combinada anti-retroviral se consigue controlar el deterioro inmunológico producido por el virus y, como consecuencia, prevenir el desarrollo de SIDA. Actualmente no es posible predecir el futuro a largo plazo de estos pacientes que, sin embargo, han visto prolongada su supervivencia con los nuevos tratamientos. Estas terapias, a pesar de su eficacia, no están exentas de serios inconvenientes: toxicidad, difícil cumplimiento, disminución de su eficacia (el virus puede hacerse resistente) y elevado coste económico. Todos estos factores hacen que, hoy por hoy, no sea posible pronosticar si un paciente concreto, actualmente en tratamiento, va a desarrollar SIDA en el futuro. 

Cura
La erradicación del VIH en los paciente infectados no parece posible con los tratamientos actuales. Propiamente hablando, hoy el SIDA es incurable. Sin embargo, muchos de los procesos oportunistas que comprometen la vida de los pacientes con SIDA tienen tratamiento eficaz. Además, la administración de fármacos anti-retrovirales ha permitido alargar considerablemente la supervivencia de los sujetos seropositivos, de manera que la enfermedad se ha convertido en un proceso crónico.
A pesar del amplio desarrollo que ha alcanzado la investigación de esta enfermedad en los últimos años, no parece aún cercana la posibilidad de disponer de una vacuna eficaz.

Uso de Fármacos
En el momento actual hay alrededor de 15 fármacos que se están utilizando en el tratamiento de la infección por el VIH. El tratamiento incluye la combinación de varios fármacos antirretrovirales que evitan el deterioro inmunológico y suprimen la replicación viral. La terapia antirretroviral (TAR) es compleja, pues supone la administración de al menos tres fármacos (triple terapia) con un elevado número de tomas y de comprimidos por día, que producen efectos adversos, interaccionan con otros fármacos y que deben de tomarse en presencia o ausencia de alimentos.
El nombre genérico -o principio activo- de los medicamentos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa son: la zidovudina, didanosina, zalcibatina, estavudina, lamivudina, abacavir zialgen, cuyos nombres comerciales son Retrovir, Videx, HIVID, Zerit, Epivir, Zialgen. De los medicamentos inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa son: nevirapina, delavirdina y efavirenz, y sus nombres comerciales son Viramune, Rescriptor y Sustivida. Los ihibidores de la proteasa son: indinavir, ritonavir, saquinavir y nelfinavir, y sus nombres comerciales son: Crixizan, Norvir, Invirasey Viracept.
Con estos fármacos se consigue una reducción del progreso de la enfermedad y de la aparición de infecciones oportunistas , con lo que se ha logrado una extraordinaria reducción de la mortalidad y de los ingresos hospitalarios de los pacientes VIH positivos. Se comprende, por la complejidad de la medicación , la importancia de una exacta dosificación y administración. Tres días sin tomar correctamente la medicación pueden ser suficientes para hacer fracasar el tratamiento. Asimismo se ha de cuidar con esmero el estado nutricional del enfermo VIH (+), pues condiciona el curso de la enfermedad. En efecto, una malnutrición aumenta la morbilidad por alterar el normal funcionamiento del organismo ya que empeora la tolerancia al tratamiento.
Estos fármacos tienen un gran coste motivado por las prolijas y exhaustivas investigaciones que han desarrollado las grandes industrias farmacéuticas. Gracias a ellas, en los países desarrollados, se puede decir que el SIDA se ha convertido en una enfermedad crónica , y aunque en la actualidad incurable ha dejado de ser mortal.
La tragedia es en los países pobres, especialmente de Africa, que no tienen medios económicos para sufragar unos gastos tan importante. La Convención sobre el SIDA que tuvo lugar en Sudáfrica, el año 2001, de los países afectados de Africa, auspiciada por la ONU, ha denunciado la situación que padecen: hoy por hoy el SIDA es la primera causa de mortalidad de dicho continente, dada la imposibilidad de obtener fármacos asequibles a su economía, pues el coste de la medicación está valorado en una media de un millón cien mil pesetas a millón y medio (6610 - 9000 euros), por persona y año. En consecuencia, se reclama el abaratamiento de dichos fármacos, así como la posibilidad de fabricación de medicamentos genéricos de dichos principios activos. Por desgracia, la realidad sigue siendo muy desoladora.

                                                                                 Pandemia en expansión
Sí. La OMS estima que actualmente hay un incremento de más de 15.000 nuevos infectados por día, y se produjeron 5.3 millones de nuevas infecciones en el año 2001. El ritmo de crecimiento de la epidemia en los países del Tercer Mundo es mucho más rápido que en los países industrializados.
España es uno de los países de Europa con mayor incremento de casos al año; puede estimarse que aproximadamente unos 20 jóvenes se infectan cada día por el VIH en nuestro país.
Sin duda, la morbilidad y mortalidad del SIDA han disminuido notablemente. Sin embargo, coincidiendo con el control de la enfermedad gracias a los nuevos fármacos anti-retrovirales, estamos asistiendo a un incremento en la aparición de nuevos contagios. Este hecho probablemente es debido al clima de confianza en la opinión pública producido por las nuevas terapias, que lleva a muchas personas a no evitar conductas de riesgo .
Por ello, cuando se quiere realizar un juicio sobre la expansión de esta enfermedad, hay que valorar por separado ambos aspectos: evolución clínica de los pacientes e incidencia de nuevos infectados. Así pues, no se pueden realizar juicios excesivamente optimistas sobre la expansión de esta enfermedad, valorando únicamente los avances terapéuticos conseguidos, si paralelamente no se consigue disminuir también el número de nuevos infectados, especialmente los contagiados por vía heterosexual, cosa que por el momento no se está consiguiendo. 

BROTE DE CÓLERA.. TODOS ESTAMOS EXPUESTOS.



El Cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria vidrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Los especialistas mantienen que probablemente llegó a Europa desde la India, y pronto comenzó a cobrar vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del Siglo XIX. En hungria se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831   había cobrado cerca de 300.000 víctimas.
Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad por un par de décadas, finalmente ésta fue descubierta por filippo pacini en el año 1854, y posteriormente jaume  ferran  i clua elaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna o asintomática, pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vomitosy entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratacion y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas.
El cólera ha producido varias epidemias, algunas de ellas de alcance prácticamente mundial, como la que, partiendo de la India (zona de  bengala), asoló Europa y América a principios del siglo XIX. En enero de 1991 surgió una epidemia de cólera en varios países del norte de america del sur  que se difundió rápidamente. El  brote mas reciente de colera  esta registrado en haiti, a causa de los estragos del terremoto producido en enero de 2010. Como consecuencia, republica dominicanay toda América puede correr riesgo de contagiarse de esta enfermedad.
El cólera ha sido poco frecuente en los países industrializados durante los últimos 100 años; no obstante, esta enfermedad aún es común en otras partes del mundo, incluyendo el subcontinente indio, Sureste Asiático, latinoa merica  y el africa  subsahariana.
Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salubres y aguas costeras.
Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad.
 
Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Áreas endémicas son:africa, asia, el mediterraneo y más recientemente, america central y del sur. Un tipo de Vibrio ha estado asociado con los mariscos, especialmente ostras crudas. También son factores de riesgo residir en áreas endémicas o viajar por ellas, así como beber agua contaminada o no tratada.




Existen diferentes tipos de cólera clasificados según sus características. El término cólera fue utilizado por vez primera en 1817 en un proceso infeccioso generado por este microorganismo en el delta del río Ganges.
A lo largo de la historia, se han repetido sucesivas epidemias producidas por este agente infeccioso. Actualmente, las zonas más afectadas corresponden principalmente a los países subdesarrollados, situación que se asocia a la escasez de agua potable y de alcantarillado público. .
Descripción
Una vez el microorganismo, llamado Vibrio cholerae entra en el organismo, pasa fácilmente el estómago colonizando la parte alta del intestino delgado.
El cólera es una enfermedad caracterizada por un cuadro diarreico agudo. Proceso diarreico que puede llevar a un cuadro de deshidratación rápida y progresiva, que en muchas ocasiones puede conllevar a la muerte en cuestión de horas, si no es tratada de forma inmediata.
Consideraciones
Es preciso tener presente que los más afectados son los residentes de áreas carentes de agua potable y alcantarillado público. Asímismo, revisten especial gravedad los cuadros manifestados en niños por la mayor rapidez en su evolución.
Causas
La causa es única la ingestión del vibrio cholerae, agente provocador del cólera. Una vez implantado, el microorganismo produce una toxina que es la causante de la diarrea acuosa.
Signos y Síntomas
Tras un periodo de 24 a 48 horas se inicia el proceso diarreico, caracterizado por una diarrea acuosa e indolora de comienzo brusco que va aumentando rápidamente de volumen.
Asímismo, puede acompañarse de:
  • Vómitos
  • Calambres
  • Pérdidas elevadas de líquidos, que pueden desencadenar la muerte
De otro lado, las heces tienen un aspecto característico:
  • Color grisáceo
  • Ligeramente turbio
  • No teñido de bilis
  • Grumos de moco
  • Olor no fecal
También puede presentarse:
  • Hipotensión postural (Baja de la presión arterial al levantarse o estar de pie)
  • Debilidad
  • Taquicardia
  • Oliguria (poca orina)
  • Pulso débil
  • Ojos hundidos
  • Fontanelas deprimidas
  • Piel arrugada
Llamando al Médico
La revisión por el médico de un cuadro de diarreas continuas y/o abundantes se hace urgente en el caso de estas aparezcan. Asímismo es importante la revisión en caso de zonas de especial riesgo: áreas subdesarrolladas, catástrofes naturales, etc.
Tratamiento
El tratamiento del cólera es relativamente fácil, es suficiente con la reposición rápida y continua de líquidos y electrolitos.
Cuidados
Los cuidados a tener en cuenta, están enfocados a evitar la aparición de los brotes epidémicos. Para ello:
  • Evite el consumo de agua no potable
  • Si tiene que tomar agua no potable, hiérvala o agregue 10 gotas de cloro por litro de agua y espere 15 minutos antes de beberla
  • Evite consumir pescados o mariscos crudos, ya que en algunos lugares el drenaje se vierte en mares y ríos
  • Si no existe alcantarillado, sitúe las letrinas y pozos negros lejanos a las aguas utilizadas para beber
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales unicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.
El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.
Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y también el cuadro clínico es muy semejante.

 

SÍNTOMAS

Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 días después de la infección y están dados por la acción de la toxina colérica que se fija a nivel de la membrana de la célula intestinal ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal "agua de arroz" y borborismos con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por día, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolítico y ácido base.
Las evacuaciones prácticamente no tienen proteínas, las concentraciones de sodio son iguales a las del plasma; sin embargo, las concentraciones de potasio y bicarbonato son cinco veces mayores que las del plasma, de ahí que los pacientes con frecuencia desarrollen acidosis metabólica e hipocalemia. La mortalidad en casos hospitalizados y tratados adecuadamente a base de líquidos, electrolitos y glucosa es menor al 1%; sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atención oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60% sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición.



PREVENCIÓN

El cólera se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos así como proporcionar la información necesaria a la población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el contagio.
Las excretas de portadores y enfermos deberán manejarse adecuadamente para evitar mayor diseminación del microorganismo. Para aquellas personas que entrarán en contacto con portadores de Vibrio cholerae algunos investigadores sugieren la toma de 1g de tetraciclina cada 24 horas durante cinco días. La utilización de la vacuna con vibrios muertos da una protección parcial y limitada situación que ha condicionado su ineficiencia para limitar los brotes epidémicos de un país a otro. (Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica).



TRATAMIENTOS  Y RECOMENDACIONES

El tratamiento es el reemplazo de líquidos, electrólitos y glucosa; la vía oral generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesario en la mayoría de los casos la hidratación parenteral.
Es importante mantener un buen estado de hidratación y reponer adecuadamente el bicarbonato de sodio y el cloruro de potasio. Bajo este régimen virtualmente todos los pacientes con cólera se salvan. Los antimicrobianos como tetraciclina, cloramfenicol y furazolidona entre otros, pueden acortar el tiempo de enfermedad y disminuir la gravedad de los síntomas pero nunca serán substitutos de la hidratación y administración de electrolitos y glucosa.
En términos generales la evolución es satisfactoria si el paciente recibe un tratamiento oportuno a base de hidratación; con esto la evolución tiende hacia la resolución del proceso infeccioso en el término de 4 a 7 días, sin ningún tipo de complicación.

LA PALOMETA PULUDA LLEGÓ A MÉRIDA!!!


La proliferación de la palometa peluda cada día gana más terreno en la región de Paria, ya no sólo está afectando a los habitantes de los municipios: Mariño, Libertador y Cajigal, porque actualmente se registra problema en algunos sectores del municipio Bermúdez como zona Sur y Nor- Este de la ciudad carupanera.
El diputado de la oposición, Dencis Pazos del partido “Un Nuevo Tiempo”, declara la principal razón de la proliferación de la palometa peluda, la cual es conocida por la mayoría de nativos de los municipios afectados, lo cual deja mucho que decir por parte de los responsables, debido a que el interés político interno (Psuv) fue mucho más fuerte que la salud, tranquilidad y bienestar del colectivo en general, porque los recursos nunca llegaron, los cuales año tras años recibía la Fundación (Funmesaluca), que establecía el control de la palometa peluda en los respectivos ciclos, permitiendo paliar y minimizar el incremento que se podía suscitar para el momento, beneficiando a cientos de vecinos de las diferentes comunidades de los municipios involucrados en presentar está anomalía. “Todo ello basado en el proceso de un acuerdo, entre las comunidades afectadas (Cajigal), Gobierno Regional (Fundasalud) y Ministerio de Sanidad en conjunto con las alcaldías de la zona”, acota.
Pazos explica que comunidades de Paria y en específico Yaguaraparo, donde el alcalde Carlos Rodríguez, no le bajó recursos, porque presuntamente Henry Reyes, es presidente de la Fundación y no es de su tendencia interna del Psuv. “Los sucrenses exigen respeto a que por diferencias interna del Psuv, tengan que pagar las zonas del Sucre como: Bermúdez, Benítez, Libertador, Mariño, Valdez. Además de resultar afectados sectores del estado Monagas, que están viviendo la irresponsabilidad de no otorgar recursos para el problema de la palometa peluda”.
Asimismo, el diputado señala que de los 3 millones 500 mil que debió recibir la Fundación, sólo recibió 400 mil Bs.F. Por lo que el Gobernador ha incumplido con el cronograma de asignación de recursos. Además una parte de los recursos exactamente dos mil Bs.F, que eran para la Fundación fueron transferidos a Protección Civil, cuestión que no se duda de la honestidad y de la buena fe del manejo que se tenga sobre recursos por parte del cuerpo de seguridad.
Sin embargo, para poder controlar o paliar el problema, hace falta 14 fumigaciones en todo el año. Pero ya este problema se salió de las manos de los responsables, no se puede controlar en este año, porque la palometa peluda se reprodujeron y ahora ganan terreno en Paria.
“Hacen falta tres fumigaciones aéreas, pero las mismas deben ser licitadas ante el Ministerio de Salud, ya que cada una tiene un costo monetario de 3 millones Bs.F, situación que no es nada fácil. Mientras quienes viven y enfrentan este mal son los ciudadanos”, afirma el dirigente.
Por ello, el diputado destaca que lo que realmente se debe hacer es despolitizar el problema, para poder ayudar a la gente que día a día le preocupa más la situación. “No busco protagonismo, sino que estos datos aportados son producto de las quejas de las personas afectadas y técnicos que conocen de la materia”, expresa.
En tal sentido, el próximo lunes una comisión de la Cámara Municipal de Mariño, realizará un cabildo abierto frente a la Alcaldía, convocado por la Cámara y el pueblo en general, para conocer todo lo concerniente al problema, además de recibir informaciones inquietudes necesarias para poder llevarlas antes el Concejo Legislativo del estado Sucre (Cles).
También se está complementando un informe de los municipios Cajigal y Mariño, donde será entregada a la comisión de ambiente de la Asamblea Nacional, está representada por el diputado Julio Montoya, además diputados del bloque parlamentarios del estado Sucre, tendrá documentación en mano.
Cabe destacar, que el diputado Pazos dice a su juicio que el gobierno regional y nacional deben declarar estado de emergencia a los municipios afectados por la palometa peluda, ya que mientras “Nosotros los diputados van a solicitar reunirse para tratar respecto a la interpelación del presidente de Fundasalud, para que dé explicación sobre recursos y el cronograma al respecto, en conjunto con Malariología y autoridades sanitarias respectivas.




 Este miércoles, el exalcalde José Ramón Regnault, informó que el estado Sucre “está siendo golpeado económicamente” debido a que se ha presentado en los últimos días una generado una “crisis de palometas peludas” en la entidad. 
La información fue publicada por el diario la Región, quien señala que en el estado Sucre se ha agudizado la crisis de palometas agudas, a pocos días de Semana Santa. 
 
Regnault explicó que en la entidad, específicamente en Carúpano, ha proliferado siempre ese insecto, el cual tiene forma de mariposa y causa reacciones alérgicas en gran parte de la población, asimismo responsabilizó a las autoridades gubernamentales de no disponer los recursos para la fumigación correspondiente y lograr combatir la reproducción de las palometas agudas. 
 
Regnault indicó: Los hospitales están llenos y no hay suficientes recursos, esto es culpa del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud, ya que se trata de la intensificación de la invasión  de estos insectos en los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, producto fundamentalmente del no otorgamiento de recursos de manera oportuna y suficiente para el control de la plaga en su ecosistema y su fumigación masiva
 



Medidas preventivas
En caso de ser afectado por la palometa peluda se deben tomar las siguientes medidas:
► Acudir al centro de salud más cercano
► No usar jabones comunes ni shampoo en la ducha
► No rascar excesivamente las lesiones causadas por la mariposa, ya que incrustan más la pelusa e irrita la piel
► Frotar en las lesiones solución de alcanfor con alcohol y vingre del que se utiliza en la cocina
► Lavar las prendas de vestir con agua caliente y posteriormente plancharlas
Apareció antes de tiempo
► Las palometas peludas tienen sus épocas, les correspondía aparecer el próximo mes por lo que desde la Dirección de Salud Ambiental, se tomaron acciones ante la alarma que han causado en la entidad.
► La palometa peluda apenas apareció, pero su período de incubación es de 15 días, posteriormente desaparece y reaparece al pasar unos tres meses.
► Desde que aparecieron las palometas este año, se lograron erradicar 46 millones de palometas que al ser hembras, podrían incubar unos cuatrocientos huevos diarios, lo que representa una cifra significativa de neutralización de los insectos.


Pandemia de gripe A (H1N1)


La gripe A (H1N1) surgida en 2009, fue una panademia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Las denominaciones gripe A, usada por numerosos medios de comunicación, y gripe A (H1N1) pueden dar lugar a confusiones, ya que ha habido otras pandemias de gripe A (H1N1) en épocas pasadas.
Por esta razón, este virus fue conocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud como Virus H1N1/09 Pandémico, haciendo referencia al año de su aparición. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea), nombres que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Ésta es una descripción del virus: la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves, y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan.
El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, para después permitir el contagio de persona a persona.
El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, "pandemia en curso". Para poder clasificar una enfermedad a dicho nivel, debe verse involucrada la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial). Sin embargo, ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica.
El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses después y luego de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una mortalidad baja, en contraste con su amplia distribución, dejando tras de sí unas 19.000 víctimas.

Algunas preguntas que las personas se hacen:

1-¿Qué es la Influenza AH1N1?
Es una infección respiratoria aguda en los cerdos, causada por uno o varios virus de la gripe. Se puede contagiar de forma directa e indirecta. Y tiene una mortalidad relativamente baja: del 1 al 4 por ciento. La gripe porcina es causada por un virus de gripe tipo A. En este caso es del subtipo H1N1, pero también circulan otros subtipos en cerdos (H1N2, H3N1, H3N2). Si bien la mayoría de los virus de gripe porcina suelen infectar sólo a los cerdos, a veces cruzan la barrera entre las especies y se contagian a humanos. El brote se puede dar a lo largo de todo el año, aunque las incidencias son mayores en otoño y en invierno en zonas calurosas.

2-¿Qué consecuencias tiene la Gripe A en la salud humana?
Generalmente los síntomas de la gripe A son similares a los de la gripe estacional, pero los cuadros clínicos reportados van desde infecciones asintomáticas a neumonías severas que derivan en la muerte. Los casos más suaves o asintomáticos pueden no haber sido reconocidos, por eso, la verdadera extensión de la enfermedad entre humanos es desconocida.

3-¿Cómo se infectan las personas con el virus AH1N1?
Lo más común es que las personas se contagien la gripe porcina de los cerdos, aunque hay casos de humanos que enfermaron sin haber tenido contacto con cerdos o con lugares en los que hay cerdos. También hay casos de transmisión de humano a humano. Esa es, precisamente, la principal diferencia de esta nueva gripe con la de la influenza aviar que generó alarma mundial en 2005 y 2006. En aquél caso no se confirmaron contagios entre humanos, sino siempre de animales a personas.

4-¿Hay una vacuna humana para protegerse del virus AH1N1?
No hay vacunas que contengan el virus de gripe porcina que enferma a las personas. Los virus de influenza mutan muy rápidamente. Por eso es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus que circula actualmente. Es por eso que la OMS necesita acceder a la mayor cantidad de virus posibles para poder seleccionar el virus más adecuado para desarrollar una vacuna.



 

5-¿Cuáles son los antivirales disponibles para el tratamiento de la Gripe A?
Actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de oseltamivir y zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Por otro lado, es poco probable que la vacuna contra la gripe estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la gripe A.

6-¿Hubo brotes de la Gripe A en el pasado?
En Estados Unidos hubo en 1976 en Nueva Jersey un brote entre soldados. Cuatro de ellos sufrieron una neumonía. Hubo un muerto. La transmisión fue de persona a persona

LA INFUENCIA  LLEGO A  VENEZUELA:

En sólo una semana, la pasada, las autoridades confirmaron cuatro fallecidos por influenza AH1N1, en puntos tan distantes de la geografía venezolana como Mérida, Miranda y Nueva Esparta. Esto causó alarma en toda la población.

La realidad es que el virus de AH1N1 nunca ha desaparecido. Incluso, desde mediados de febrero, ha dado señales de mayor fuerza. Las evidencias quedaron plasmadas en la Alerta Epidemiológica 174 de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, suscrita por José Félix Oletta y Ana Carvajal.

En ese documento, elaborado hace más de quince días, se especificaba que, hasta la quinta semana de 2011, no se habían registrado casos de influenza AH1N1, pero que comenzaron a aparecer en la sexta semana.

"En esa semana, se agregaron dos casos confirmados de AH1N1 en personas residentes en el Estado Guárico", expresan en el documento. A estos casos, añadieron un caso "extraoficial" y autóctono, confirmado mediante la prueba PCR-TR, proveniente de El Hatillo del Estado Miranda. La afectada fue una mujer de 61 años que cuidaba a su nieto de 9 meses aquejado con influenza tipo A. La paciente inició síntomas el 12 de febrero. Otros cinco familiares que habitan en la misma casa se mantuvieron asintomáticos pero recibieron tratamiento preventivo con el antibiótico oseltamivir.

Existen más evidencias, según la Red Científica. "La presencia de un brote de enfermedad respiratoria aguda, similar a influenza, en el Estado Táchira, en alumnos de la escuela de formación de Guardias Nacionales, identificado el domingo 21 de febrero de 2011, se suma a los casos anteriormente descritos", aseguraron. Durante ese brote en Táchira, murió un joven recluta de 21 años.

En aquella oportunidad, advirtieron que era necesario reforzar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades respiratorias agudas, similares al AH1N1 para evitar su dispersión. La semana pasada se registró un nuevo fallecido en Mérida, uno en la población mirandina de Cúa y otro en Nueva, a causa de la influenza pandémica.

La característica autóctona de esos casos, no contagiados por viajeros provenientes de otros países, indica a los médicos de la Red Científica que "continúa la transmisión autóctona del virus en Venezuela y que es necesario incrementar, la vigilancia diaria de enfermedades infecciosas respiratorias agudas".

Sugieren, como medidas urgentes, reactivar el plan de vacunación que incluya la inmunización contra el virus AH1N1, informar a la población sobre los riesgos y dotar a los centros hospitalarios con los kits necesarios para tomar las muestras y realizar la prueba.